Nutrientes: alimentos en los cuales encontrarlos
¿Qué tipo de combustible le damos a nuestro organismo para que funcione lo mejor posible? A la hora de comer, es conveniente pensar en clave de nutrientes, es decir, ¿qué me aporta este alimento en particular?
La diversidad es uno de los factores más importantes: cada comida debe contar, idealmente, con todos los nutrientes. Pero, ¿qué función tienen los nutrientes y en qué tipos de alimentos se encuentran? Es que los alimentos, tal y como los consumimos, no pueden ser aprovechados por nuestro organismo: debe transformarlos antes en sustancias más simples, a las que llamamos nutrientes. Todo nuestro aparato digestivo se encarga de dicha transformación. Entonces, los nutrientes son compuestos químicos que están contenidos en los alimentos y que nuestras células necesitan para desempeñar sus funciones vitales. Por lo tanto, cada tipo de nutriente es indispensables para la vida del organismo, ya que poseen sus propias funciones; por lo que la alimentación debe ser completa.
Nuestro organismo requiere dos tipos de nutrientes: los macronutrientes, es decir, aquellos que se consumen en cantidades relativamente grandes, como las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas; y los micronutrientes, vitaminas y minerales, que si bien se consumen en menor cantidad, resultan imprescindibles para las funciones orgánicas. Asimismo, no podemos olvidar el agua. Si bien está presenta en muchas cremas, sopas y bebidas en general, siempre es mejor beberla en su estado natural.
Así, a la hora de planificar comidas, es importante tener en cuenta todo lo que nuestro organismo precisa. Para ello, es fundamental hacerse chequeos periódicamente para evaluar si nuestra alimentación provee de los nutrientes que necesitamos.
Hidratos de carbono
Se encuentran principalmente en los vegetales. Su función básica es producir energía y actuar de reserva energética. Son fuente de hidratos los cereales (arroz, maíz, trigo, avena, quinoa, centeno, etc.), los lácteos (excepto quesos), las frutas, la miel, las legumbres (lentejas, alubias, garbanzos, etc.), los tubérculos (papas, camote, yuca) y, en menor medida, las hortalizas y los frutos secos.
Lípidos
Las grasas también son necesarias, ya que ayudan a la reconstrucción y funcionamiento de nuestro cuerpo, facilitando el transporte de algunas vitaminas e integrando algunas hormonas y membranas celulares. También nos proveen energía de reserva. Se encuentran en aceites, frutos secos, palta, margarina y grasa animal (panceta, tocino, manteca, maricos, vísceras).
Proteínas
Están formadas por cadenas de aminoácidos, las cuales son utilizadas por el organismo principalmente para construir y reparar tejidos, como los de músculos, piel, cabello o uñas. Las encontramos en los lácteos (leche, yogur, quesos y derivados), carnes, (blancas y rojas), pescado, huevo, frutos secos, legumbres, soja y derivados de la soja (tofu, seitán, etc.). Si bien los alimentos de origen animal como las carnes y el pescado son los que contienen mayor cantidad de proteínas, también contienen gran cantidad de proteínas las legumbres y los frutos secos, por ejemplo.